domingo, 1 de diciembre de 2013

  
BLOG DIRIGIDO A LA POBLACIÓN DEL CORREGIMIENTO LA CALDERA, MUNICIPIO DE PASTO Y POBLACIÓN EN GENERAL




El corregimiento de La Caldera, se encuentra ubicado a 30km de la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, anteriormente esta se conocía como una vereda y se convirtió en corregimiento mediante acuerdo Nº 07 del honorable Consejo Municipal de Pasto en mayo 2 de 1996. La infraestructura vial del caserío de la vereda Caldera centro atraviesa la carretera tipo destapada que comunica el municipio de Nariño con el corregimiento de Matituy perteneciente al municipio de la Florida; las características de sus tierras presentan una topografía accidentada montañosa y ondulada, suelos apropiados para la producción agrícola como el café, plátano, caña y fique el cual, hace mucho tiempo atrás dejo de ser rentable debido a un bajón en la comercialización con el departamento de Antioquia; en menor proporción se encuentra la parte pecuaria. (SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO. 2010)

En el corregimiento de la Caldera encontramos personas emprendedoras dedicadas a la producción de especies menores como marranos y gallinas como también la producción agrícola con técnicas empíricas, pero una gran desventaja que presenta el corregimiento es el mal estado de vías de acceso para la comercialización y desplazamiento de los habitantes; además del distanciamiento del casco urbano del municipio.
El escaso conocimiento sobre los sistemas agroforestales hace que la producción sea limitada, ya que no existe un buen manejo; para lo cual se preparó una presentación de sistemas agroforestales con el objetivo de informar y concientizar a la comunidad acerca de un buen manejo agropecuario. 


CARACTERÍSTICAS

Corregimiento de la Caldera ocupa un área de 2293.06 Has, se encuentra  ubicado en el departamento de Nariño a 30 Km de la ciudad de Pasto, pegada a la carretera circunvalar al Volcán Galeras, su temperatura es de 23 Y 30°C, su altura es de 1.900 m.s.n.m.

Los límites de este corregimiento son:

Norte: con el municipio de la Florida.

Sur: con el municipio de Nariño.

Oriente: con el corregimiento de Genoy, el Municipio de Chachagui, Quebrada del Chorrillo, Rio Pasto al medio.

Occidente: con el municipio de la Florida, Quebrada los Arrayanes.

En el corregimiento de la Caldera se encuentran 6 veredas: Caldera Centro, Arrayanes, Alto Arrayan, Alto Caldera, San Antonio y  Pradera. (SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO. 2010)


VEREDAS QUE COMPONEN EL CORREGIMIENTO

Caldera Centro

Es el poblado del corregimiento está ocupado por 450 habitantes aproximadamente. Sus principales fuentes de ingresos están dedicadas a la Agricultura, ganadería, cultivo de fique,   y Café.
Su principal atractivo turístico es el templo cuyo patrono es el Divino niño 20 de Julio, y es muy visitado por propios y foráneos.


Arrayanes

Se localiza a 2 Km del centro poblado corregimental, su población es de 370 habitantes aproximadamente. Sus principales fuentes de ingresos se basan en la agricultura cultivos de fique, café, y cría de especies menores
Sus principales atractivos son la Imagen de la Virgen de tránsito en la que celebra su fiesta el 15 de Agosto de cada año y un mirador desde donde podemos observar los corregimientos vecinos como Genoy y el Municipio de Nariño,


Alto Arrayan

Se localiza a 5 Km del centro poblado corregimental, la ocupan 180 habitantes aproximadamente. Sus principales fuentes de ingresos se basan en la agricultura y ganadería.
Entre sus atractivos se encuentra la Imagen del Señor de la Misericordia en la que celebran su fiesta el último domingo del mes de Junio.


Alto Caldera

Se localiza a 7 km del centro poblado corregimental, la ocupan 100 habitantes aproximadamente sus principales fuentes de ingresos se basan en la agricultura y sistemas de invernaderos en esta vereda se encuentra el acueducto del corregimiento.


San Antonio

Se localiza a 2 km del centro poblado corregimental, la ocupan 400 habitantes aproximadamente sus principales fuentes de ingresos se basan en la agricultura cultivos de café, fique, y cría de especies menores. Posee diversidad de paisajes los cuales son apropiados para los amantes a la fotografía.


Pradera

Se localiza a 2 km del centro poblado corregimental, la ocupan 520 habitantes sus principales fuentes de ingresos se basan en la agricultura, se destacan los cultivos de fique.
En este punto se encuentra la quebrada Pozo Verde en la que los visitantes se refrescan por el buen clima que posee este corregimiento. (ALCALDIA DE PASTO. 2013).


Mapa corregimiento de La Caldera




La Caldera fue hasta los primeros 3 meses del año de 1996, vereda del corregimiento de Nariño, que en la actualidad es Municipio del Departamento de Nariño. La Caldera es un Corregimiento que goza de todos los climas, en consecuencia, la producción de sus alimentos agrícolas también es abundante y variada: el café, la cabuya, la caña, el tomate, la  arracacha, la  papa, el frijol y otros alimentos en menor cuantía se dan en sus fértiles terrenos, sin dejar de lado la ganadería, los porcinos y los pollos. (ALCALDIA DE PASTO. 2013.)

El origen de su vida, primero como vereda y recientemente como corregimiento es nuevo en comparación a otros, que cuentan hasta con más de 50 años de existencia; hace aproximadamente más de medio siglo, se fue conformando con emigrantes que llegaron de varias otras regiones, no solo del Municipio de Pasto, sino del Departamento de Nariño. El recurso eléctrico aun es deficiente por lo cual algunas familias cocinan con leña, igual sucede con todas sus veredas. El reluciente verdor de sus praderas y la tranquilidad de paz que respira; sus casas un tanto distantes unas de otras, pero bien construidas pintadas con alegres colores, en el frente un amplio patio donde se realiza el secado de café. (SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO. 2010)


SERVICIOS

·  En aspectos de la salud todos los habitantes de el corregimiento la Caldera, las instituciones prestadoras de éste servicio visitan la vereda dos veces en semana, pero en caso de que se presente una emergencia, los habitantes acuden al municipio de Nariño cuando necesitan de este servicio.  (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)

·   En cuanto a la educación encontramos un colegio (básica primaria y secundaria) localizado en la vereda Caldera Centro; en las veredas pertenecientes a este corregimiento se encuentra escuelas de básica primaria; debido a esto las personas que desean seguir con sus estudios deben desplazarse hasta el colegio de la Caldera Centro o a el municipio de Nariño.  (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)


Centro Educativo La Caldera



·  En lo que refiere a la seguridad del corregimiento, encontramos únicamente el comisario de policía el cual se encarga de problemas pequeños entre los habitantes ya que, no existen estaciones de policía pero en el caso de algún inconveniente público de mayor importancia se acude a la estación de policía del municipio de Nariño. (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)

·    El servicio de energía eléctrica presenta buenas condiciones ya que, todas las casas cuentan con este servicio, éste proviene de la empresa CEDENAR (Centrales Eléctricas De Nariño). (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)

·    El servicio de  acueducto es bueno debido a que todas las casas cuentan con el servicio, las condiciones son buenas ya que se realiza  procesos adecuados de descontaminación, éste servicio es administrado por el fontanero que es nombrado por la comunidad; para la prestación del servicio las familias deben cancelar 25.000 pesos cada año al tesorero de la junta del acueducto, para cubrir gastos de mantenimiento. (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)

·     No presentan servicio de alcantarillado, por ello utilizan pozos sépticos.


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Gran parte de la población cuenta en promedio con una hectárea por lo cual, se considerada minifundista, y las pocas fincas de gran extensión son propiedad de familias de la ciudad de Pasto u otros lugares; éstas fincas son administradas por vivientes. El 87% de los habitantes tienen terrenos y casas propias; y el 13% restante lo conforma las fincas con vivientes. (Armando Roberto Mantabanchoy; secretario. 2013)


ECONOMÍA

La economía de los habitantes del corregimiento de la Caldera se basa principalmente en actividades agrícolas y pecuarias que están  conformadas básicamente por la ganadería, cerdos, café y fique.

Cultivo de Fique.


Cultivo de Cafe. 


Últimamente el cultivo de fique bajo su rentabilidad debido a que las empresas del departamento de Antioquia ya no compran la cabuya a causa de que se ha reemplazado éste material natural por sintéticos en la fabricación de costales; otra causa de este problema es el mal manejo e implementación de los cultivos, por ejemplo, el cultivo de café no es fertilizado, no es soqueado, las distancias de siembra hace que sea menos productivo y lo asocian especies que no son benéficas. (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)

En cuanto a la producción de especies menores se tiene marranos, para la alimentación de esta especie además de concentrado se les suministra alimento de la misma finca como caña, plátano, guineo y yuca por lo cual los gastos en alimentación no son muy altos; con el excremento de los marranos  se realizan prácticas de compostaje para la elaboración de abono orgánico y ser utilizado en la finca, esto reduce gastos en fertilizantes. (Luis Arturo Pinto; agricultor. 2013)


Producción porcina


Producción Ganadera

Las familias principalmente las que poseen poca extensión de tierras buscan otras maneras de obtener ingresos para el hogar como las pequeñas tiendas o trabajar como jornaleros en otras fincas. (Luis Arturo Pinto; agricultor. 2013)


INFRAESTRUCTURA

El corregimiento de La Caldera, se encuentra ubicado a 30km de la ciudad de Pasto, la vía de acceso a este corregimiento es una carretera tipo destapada de aproximadamente 3m de ancha, comunica el municipio de Nariño con el corregimiento de Matituy perteneciente al municipio de la Florida.

El diseño de las viviendas son las tradicionales del sector rural, son construidas con ladrillo y eternit en formas principalmente lineales, en L o en C y de un solo piso.



Finca El Porvenir  


FIESTAS Y CELEBRACIONES

Carnaval del Cuy que se realiza el 7 de enero, en este evento se puede disfrutar de un fácil esparcimiento, se puede observar la cultura de este lugar y su gastronomía.

Cuentan los habitantes de la Caldera que los recursos para la construcción de la Capilla la donó un señor de apellido Colunge, y  el Busto del Divino Niño fue donado por la señora Doris Yolanda Burbano antes de iniciarse la construcción de la capilla y que la Fiesta Patronal se la hacía en diferentes casas y que ahora ya está en la Capilla.



Capilla Vereda La Caldera Centro


A mediados del mes de julio de cada año se llevan a cabo las fiestas patronales, tradicionalmente los fiesteros del festejo anterior, nombran a los fiesteros de la nueva fiesta. (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)


DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Corregiduría: se encarga de los procesos que tienen que ver con quejas, denuncios, querellas y agilización de trámites.

Junta administrativa local (JAL): administra las Juntas de Acción Comunal y se encarga de velar que todos los proyectos se ejecuten.

Juntas de acción comunal: existen 6 Juntas de Acción Comunal, una por cada vereda. Estas se encargan de velar por el cumplimiento de deberes y el respeto de los derechos de los habitantes del corregimiento.

Junta de acueducto: se encargada de administrar y optimizar el recurso agua para ser distribuida en forma equitativa y velar por el sostenimiento y mantenimiento del sistema.

Grupo sectorial: se encargan de organizar las celebraciones relacionadas con la iglesia como las de Semana Santa y las fiestas celebradas a mediados del mes de julio de cada año del patrono Divino Niño, tradicionalmente los fiesteros del festejo anterior, nombran a los fiesteros de la nueva fiesta. (Hugo Marcial Córdoba, corregidor. 2013)


NIVELES DE ESCOLARIDAD





FUENTE ENERGÉTICA PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS



OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN 






BIBLIOGRAFIA


SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO. 2010. La Caldera. Disponible desde internet en: [http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=131:la-caldera&catid=27:corregimientos&Itemid=23]

ALCALDIA DE PASTO. 2013. Corregimientos. Veredas. Disponible desde internet  en: [http://www.pasto.gov.co/index.php/component/content/article/20-nuestra entidad/62-corregimientos Pasto - Nariño – Colombia www.pasto.gov.co]

Hugo Marcial Córdoba, corregidor de la Caldera. 2013. información mediante dialogo personal.

Armando Roberto Mantabanchoy; secretario de la Caldera. 2013. información mediante dialogo personal.

Luis Arturo Pinto; habitante vereda La Caldera Centro. 2013. información mediante dialogo personal.



Blog diseñado por: Javier Paz Andrade 
                                Orlando Viveros Ortiz

Estudiantes Ingenieria Agroforestal 
Sexto semestre





UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA INGENIERÍA AGROFORESTAL
SOCIOLOGÍA RURAL
2013

1 comentario: